BIENES EXCLUIDOS
En general los seguros de incendio tiene ciertos bienes excluidos como lo son algunos de los que mencionaremos a continuacion:
- Terremotos, carreteras pistas de despegue o aterrizaje, lineas ferreas,presas, embalses, canales,
plataformas de perforación, pozos de perforación, oleoductos, túneles, puentes,
diques, muelles, embarcaderos, rompe olas, fosas, zanjas, astilleros y sus
instalaciones.
-Monedas o billetes de banco
-Cheques, sellos postales, timbres fiscales, papel sellado, bonos y valores
similares, tarjeta de crédito, títulos de valores de toda clase, libros, documentos
de comercio y control, tarjetas y libros de contabilidad, facturas, recibos,
escrituras, planos, croquis.
-Cualquier embarcación marina, aeronave o vehículos motorizados que deban
transitar con placas de circulación y ferrocarriles, incluyendo accesorios
contenidos en ellos.
-Plantas, arbustos, cosechas o árboles en pie
-Animales vivos, aves o peces.
-Vidrios, cristales, porcelana, loza, objetos de mármol u otros de naturaleza frágil.
-Bienes u obras en fase de demolición, construcción o montaje, así como los
materiales o existencias relacionados con tales objetos.
-Bienes dañados a consecuencia de estar sometidos a procesos de toda clase.
-Bienes en tránsito
-Instalaciones y equipos electrónicos, procesadores y equipo electrónico de
datos.
Informacion extraida del manual de seguro de incendio creado por Licenciado Cesar Castillo
A continuacion un pequeño tik tok...
@adrianamschiavi Sabías que la póliza de incendio obligatoria para inquilinos NO ampara tus bienes? 🔥🏘️ Te cuento por qué y cómo solucionarlo 🏢 Si te sirvió el video guardalo y compartilo Instagram: @seguros_schiavi #productoradeseguros #productordeseguros #pas #productoraasesoradeseguros #productorasesordeseguros #seguros #incendio #alquiler #alquilerargentina #argentina #departamento #alquileresargentina ♬ original sound - Productora de Seguros
Excelente explicación muchas gracias
ResponderBorrarMuy buena información
ResponderBorrarIncreíble información, muy precisa y entendible hay cositas nuevas que aprendí con esta información, excelente trabajo
ResponderBorrarUna información que nos ayuda para analizar el beneficio que nos convenga., muchas gracias
ResponderBorrarMuy interesante gracias por la información no tenía conocimiento de esto
ResponderBorrarExcelente información, es interesante estar al tanto!
ResponderBorrarExcelente artículo sobre la importancia del seguro de incendios, nunca se sabe cuando podría ocurrir un desastre y tener esta cobertura puede ser crucial para la recuperación 👍🏼
ResponderBorrarAgradezco su información 👍🏼
ResponderBorrarMuy buena información
ResponderBorrarMuy buena explicación en referencia a los bienes excluidos, Además amplia el conocimiento de términos que no son muy usados en el ámbito general
ResponderBorrarUna informacion muy amplia gracias
ResponderBorrarExcelente información, bastante explicita de las cosas en que nos beneficia y por lo cual deberíamos de tener un seguro de este tipo.
ResponderBorrarMe llamo la atención esta parte del seguro contra incendio debido a que por lo general cuando nos hablan de un seguro Todo Riesgo de Incendio, nos imaginamos que cada uno de los bienes o de los riesgos deben de estar cubiertos dentro de la misma pero hay que tomar en cuenta que siempre habran algunos que son excluidos dentro de estos contratos
ResponderBorrarBuena noche estimado Javier Luna: Es correcto, Seguro de Todo Riesgo de Incendio es una cobertura bastante amplia, pero siempre es importante revisar las cláusulas del contrato para conocer las exclusiones específicas.
ResponderBorrarCual es la diferencia especifica entre incendio y lineas aliadas y una poiza de todo riesgo.
ResponderBorrarMuchas gracias Hugo por tu comentario. Respondemos a tu consulta. Dependiendo de tus necesidades y el tipo de propiedad que tengas, puedes elegir uno u otro. Si te interesa una cobertura más ajustada y específica, el seguro de incendio puede ser suficiente. Pero si prefieres una mayor tranquilidad ante una variedad de situaciones, el seguro de todo riesgo es una opción más completa. La principal diferencia radica en el alcance de la cobertura. El seguro de incendio y líneas aliadas es adecuado si tu principal preocupación es el riesgo de incendios y sus consecuencias directas, y es más económico debido a su naturaleza más restrictiva. En cambio, un seguro de todo riesgo ofrece una cobertura mucho más amplia que incluye una variedad de eventos imprevistos, lo cual lo hace ideal si buscas una protección integral, aunque a un costo más alto.
ResponderBorrar