Seguidores



 Niveles de Riesgos

Clase A: Áreas no muy expuestas, en los proyectos de obras civiles en las construcciones de edificios, son lugares que no tiene mucho riesgo o están expuestos que suceda algo en los aledaños y están lejos de zanjas o pozos.


Clase B: Áreas de agravación media, en los proyectos de obras civiles en las construcciones de edificios, son que, si están riesgo, pero no es muy alta y que tiene contacto con el agua y el suelo.


Clase C:  Áreas sumamente expuesta, en los proyectos de obras civiles en las construcciones de edificios, el riesgo es alto y que por daños de la naturaleza sufran de un siniestro.

 





Siniestralidad

Significa que en estos eventos pueden incluir desde accidentes laborales que resultan en lesiones personales, daños a la propiedad, incendios, robos, vandalismo, hasta cualquier otra eventualidad que cause pérdidas financieras o materiales.


Robo de pérdidas de materiales.

Si llegaran a chocar los equipos por ejemplo las maquinas industriales cuando los obreros están ejecutando el proyecto.


Cuando se está construyendo y si llegara a dañar una vivienda, edificios aledaños.


Si hubiese un corto circuito y produjera un incendio cuando se está terminando el proyecto.


Si las paredes sufrieran rajaduras siempre cuando fuere por una vibración o se produjere el suelo que hay debajo y se mueve   bajo el peso de un edificio, casa, etc.


Si lloviese y hubiera inundaciones o hubiere una fuga de agua.


Terremotos y se dañara la construcción.


Deslizamiento de tierra cuando un incendio forestal quema pared la probabilidad es muy alta que se lave o se deslice la tierra.


Incendio/ Explosión, cuando se ejecute el proyecto y produjere un incendio o llegara explotar y dañara algo en la construcción.


Colapso, puede manifestarse de varias maneras, como el derrumbe completo de una estructura, el desplome parcial de un techo o pared, la falla de columnas o vigas, entre otros y pueden causar daños materiales significativos.


Falla durante la prueba de equipos, Roturas de Maquinaria: Durante las pruebas de equipos, especialmente en equipos complejos o de alta tecnología, pueden ocurrir fallas mecánicas que resultan en la rotura de componentes o maquinaria. Incendios:


Los incendios pueden ocurrir durante las pruebas de equipos debido a cortocircuitos eléctricos, fugas de combustible, sobrecalentamiento de componentes, chispas generadas por fricción u otros factores. Estos incendios pueden causar daños significativos a los equipos. 


Explosiones: Las explosiones pueden ocurrir durante las pruebas de equipos debido a la acumulación de gases inflamables, reacciones químicas no deseadas, mal manejo de sustancias peligrosas o fallas en los sistemas de seguridad.


Derrumbes: son eventos catastróficos en los que una estructura parcial o completamente construida colapsa de manera súbita e inesperada. Estos incidentes pueden tener consecuencias devastadoras, causando lesiones graves o incluso la pérdida de vidas humanas, además de provocar daños materiales significativos.

 



Medidas de Protección

Equipos de Protección Personal: Esto incluye cascos, gafas de seguridad, protectores auditivos, guantes, calzado de seguridad y arneses de seguridad. Estos equipos ayudan a proteger a los trabajadores contra lesiones en la cabeza, ojos, oídos, manos, pies y caídas desde alturas elevadas.


Barandillas y Redes de Protección: Se instalan en plataformas elevadas, pasarelas y bordes de techos para prevenir caídas accidentales de los trabajadores. Las redes de protección también se pueden utilizar para atrapar a los trabajadores en caso de caída.


Andamios Seguros: Los andamios deben estar diseñados, instalados y utilizados correctamente para proporcionar una plataforma de trabajo segura y estable. Esto incluye el uso de barandillas, plataformas antideslizantes y asegurar que estén correctamente anclados.


Señalización de Seguridad: Se utilizan carteles, señales y marcadores para alertar a los trabajadores sobre peligros potenciales, zonas de trabajo restringidas, equipos en operación y rutas de evacuación.


Protección Contra Caídas: Además de los arneses de seguridad y las barandillas, se pueden utilizar otros dispositivos de protección contra caídas, como líneas de vida, puntos de anclaje y sistemas de detención de caídas, especialmente en trabajos en altura.


Capacitación en Seguridad: Todos los trabajadores deben recibir capacitación adecuada sobre los riesgos específicos en el sitio de trabajo, el uso correcto de equipos de protección, procedimientos de emergencia y prácticas seguras de trabajo.


Inspecciones Regulares: Se deben realizar inspecciones periódicas de seguridad en el sitio de trabajo para identificar y corregir posibles peligros, así como para garantizar que los equipos de protección estén en buenas condiciones.


Gestión de Riesgos: Se deben implementar medidas para identificar, evaluar y mitigar los riesgos en el sitio de trabajo, incluyendo la planificación adecuada de los trabajos, la coordinación entre contratistas y el cumplimiento de regulaciones y normativas de seguridad.






ENTREVISTA

https://www.youtube.com/watch?v=f_Mpzf2l5_Q






Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios