RIEGOS CUBIERTOS
Una póliza de incendio es un seguro esencial para proteger tanto propiedades como contenidos frente a los daños causados por eventos relacionados con el fuego, además de cubrir las pérdidas por el incendio en sí, la póliza puede adaptarse a diversas necesidades dependiendo del tipo de inmueble, las actividades que allí se realicen y los riesgos a los que esté expuesto.
COBERTURA BASICA EN UNA POLIZA DE INCENDIO
1. Incendio Directo: Se refiere a los daños materiales causados directamente por el fuego en el edificio o inmueble asegurado. Cubre tanto la estructura física (paredes, techos, ventanas) como el contenido (muebles, maquinaria, equipos, etc.).
2. Daños por Explosión: Incluye explosiones causadas por artefactos, calderas o incluso materiales inflamables. Esta cobertura es útil, por ejemplo, en industrias donde el manejo de sustancias peligrosas o inflamables aumenta el riesgo.
3. Daños por Impacto de Rayos: Aunque los rayos no siempre causan incendios, su impacto puede generar daños directos, como rotura de instalaciones o equipos eléctricos, que estarán cubiertos por la póliza.
4. Daños por Humo: En muchos casos, el humo generado por un incendio puede causar deterioro o daños a objetos valiosos como muebles, arte o incluso productos en almacenes. La póliza de incendio cubre esos daños colaterales.
5. Daños por Agua Utilizada en Extinción: Aunque este es un daño secundario, el agua utilizada para apagar un incendio (ya sea por los bomberos o sistemas automáticos de rociadores) también puede dañar las instalaciones y los contenidos. Esta cobertura es una extensión importante de la póliza básica.
COBERTURAS ADICIONALES O OPCIONALES
1. Fenómenos Naturales: Si bien el incendio es el evento principal, algunas pólizas permiten agregar coberturas adicionales para proteger el inmueble frente a riesgos como terremotos, huracanes, inundaciones o deslizamientos de tierra, estos eventos pueden aumentar el riesgo de incendio, o causar daños directamente.
2. Vandalismo y Daños Maliciosos: Esta cobertura protege contra daños intencionales realizados por terceros, como la destrucción de la propiedad por vandalismo, saqueos o disturbios, es particularmente relevante en zonas con alto riesgo social.
3. Daños por Cortocircuitos o Fallos Eléctricos: Los cortocircuitos pueden ser una de las principales causas de incendios en instalaciones eléctricas defectuosas o sobrecargadas, algunas pólizas permiten incluir la cobertura de daños por fallos eléctricos, tanto si causan incendio como si simplemente dañan los equipos o instalaciones.
4.Responsabilidad Civil: Este tipo de cobertura cubre los daños que el asegurado pueda causar a terceros debido al incendio. Por ejemplo, si el fuego se propaga y daña las propiedades vecinas o causa lesiones a personas, la póliza de responsabilidad civil se haría cargo de esas reclamaciones.
REELS VIDEO EN FACEBOOK INFORMATIVO RIESGO CUBIERTOS DE LA POLIZA DE INCENDIO
Este tipo de seguro es súper importante porque no solo protege tu casa o negocio si hay un incendio, sino que también cubre cosas como daños por humo, explosiones o incluso el agua que se usa para apagar el fuego. Además, puedes agregar coberturas extras, como protección contra terremotos, vandalismo o problemas eléctricos. También te ayuda si el incendio afecta a otras personas o propiedades cercanas. En resumen, es una forma de estar más tranquilo y preparado frente a muchos riesgos.
ResponderBorrarTienes toda la razón! Un seguro de este tipo es esencial porque no solo cubre los daños directos del incendio, sino también las pérdidas adicionales que pueden surgir en una situación de emergencia. Además, como mencionas, las coberturas adicionales son una gran ventaja, ya que nos permiten adaptar la póliza a los riesgos específicos de cada persona o negocio. Esa flexibilidad brinda una tranquilidad invaluable, especialmente al saber que no solo estás protegiendo tu propiedad, sino también cuidando a quienes están alrededor y tus responsabilidades hacia terceros. Es una inversión clave en seguridad y prevención.
Borrar¿Cómo se determina la indemnización por daños causados por el impacto de rayos en equipos eléctricos?
ResponderBorrarLa indemnización por daños causados por rayos en equipos eléctricos se determina verificando la cobertura de la póliza, notificando al asegurador, evaluando los daños mediante peritaje, calculando el valor de reposición o reparación (considerando depreciación y deducibles) y finalmente, procesando el pago de la indemnización. Es clave instalar protección contra rayos y mantener actualizada la documentación del equipo asegurado.
Borrar