Qué puede proteger un
seguro clavo a clavo
Además de la obra de arte principal, este tipo de
seguro suele incluir la cobertura de:
Marcos y bastidores: Elementos que enmarcan o
sostienen la obra.
Cristales de protección: Vidrios o materiales
transparentes que protegen la obra de factores externos.
Embalajes especiales: Materiales utilizados para
proteger la obra durante el transporte y almacenamiento.
Equipos de exhibición: Soportes, pedestales o
cualquier otro equipo necesario para mostrar la obra.
Por otro lado, no se ha de perder de vista qué
obras pueden ser objeto de protección del seguro clavo a clavo.
Objetos de interés artísticos: hace referencia a
las obras gráficas o plásticas como cuadros, dibujos, grabados, esculturas,
tapices, cerámicas, objetos de cristal o fotografías.
Bien de interés histórico o cultural: hace
referencia a aquellos bienes que tengan importancia arqueológica, histórica,
literaria, artística o científica, ya sea por motivos religiosos o seculares.
Entre ellos, destacan los libros, los manuscritos, el producto de excavaciones
arqueológicas, los especímenes raros de zoología o los muebles con más de 100
años de antigüedad.
Seguro clavo a clavo es tan importante y cuándo lo
necesitas
A la hora de montar una exposición de diferentes
obras de arte para el público general, es fundamental contar con un seguro de
obras de arte o seguro clavo a clavo.
No se ha de perder de vista que el aseguramiento y
la protección de las obras de arte precisa de conocimientos específicos que
puedan dar respuesta a las particularidades de estos bienes. Así pues, es
crucial que los profesionales que se encarguen de organizar la exposición
tengan conocimientos sobre la valoración de las obras de arte y sepan cómo
tomar las medidas de seguridad adecuadas en la ubicación en que serán
expuestas, así como conocimientos sobre almacenaje y transporte.
Sin duda, es de vital importancia que las personas
encargadas de la organización de la exposición sepan qué medidas de seguridad
se han de tomar para garantizar la integridad y buena conservación de las obras
de arte, tanto en su traslado como en el lugar de exposición.
Yas ha puesto de manifiesto todo lo que es imprescindible para poder organizar una exposición de arte con todas las garantías. Contar con un seguro clavo a clavo que cubra los riesgos a los que están expuestas las obras de arte y contar con un equipo profesional, con los conocimientos necesarios para asegurar, conservar y trasladar las obras de arte de la forma adecuada, de forma que no sufran ningún daño, es primordial.